Club Excursionista Jesús-María (Sección de PADRES)

VALLE DE BENASQUE

1 Julio 2006 Valle de Estós

2 Julio Forau de  Aigualluts

El Valle de Benasque es uno de los más bellos rincones de la geografía pirenaica. No en vano, una parte importante de su territorio conforma el Parque Natural Posets-Maladeta, creado en 1994 con la finalidad de salvaguardar sus valores naturales, su fauna, su flora, sus paisajes y sus formaciones geomorfológicas. El Valle de Benasque ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de un variado número de actividades en un entorno natural privilegiado.

 Los pueblos del entorno de Benasque, sus gentes, calles, historia y arquitectura bien merecen nuestra atención. Las construcciones tradicionales, levantadas con materiales de la zona encierran siglos de historia y conforman un paisaje urbano tipicamente pirenaico.

 El Valle de Benasque nos brinda la oportunidad de entrar en contacto profundo con la naturaleza en toda su dimensión, antes de adentrarse en ella es importante tomar conciencia sobre algunos aspectos que harán de nuestra estancia una experiencia positiva e inolvidable.
El entorno natural es frágil, es importante respetarlo y preservarlo de toda contaminación. La mejor contribución para su conservación es evitar toda huella que delate nuestro paso por los lugares que visitamos.
En la montaña la climatología es cambiante, en pocos minutos podemos pasar de disfrutar de una maravillosa jornada soleada a sufrir la peor de las tormentas. Combiene pues, usar vestimenta adecuada para afrontar los cambios climatológicos que pudieran sorprendernos.
En verano las primeras horas de la mañana suelen ser las idóneas para emprender camino, el aire todavía es fresco y estimulante. Comida ligera y con alto valor energético, agua y buen calzado son los mejores aliados del montañero.
A la hora de planear una excursión es importante tener en cuenta nuestra condición física, elegir la más adecuada a vuestras posibilidades y recordar que el camino de retorno también requiere un esfuerzo.

Día 1 de Julio

Valle de Estós

AL VALLE DE ESTÓS. Una pista de 500 m. que comienza poco después del puente de San Jaime/San Chaime, nos conduce a unos barracones. Desde aquí una corta senda nos deja en un camino o pista forestal que pasa sobre el embalse de Estós (durante el itinerario seguiremos las marcas rojiblancas del GR-11). Poco después, el valle se ensancha y aparece ante nosotros el Perdiguero y otras cumbres; pasaremos ante la cabaña de Santa Ana (30 min.) y luego encontraremos la fuente de Coronas al borde del camino. Más adelante el camino se bifurca. Seguiremos el de la derecha que continúa por el fondo del valle. Más adelante el camino forestal cruza el barranco o aigüeta de Batisielles. En 1 h. 55 min. habremos llegado al llano del Tormo, al pie del Perdiguero y de la esbelta aguja de Gargallosa.
Pasaremos la cabaña del Tormo por la izquierda, ahora por senda, hasta cruzar el río Estós por un estrecho y largo puente o palanca y continuaremos por la otra orilla atravesando varias praderas entre el bosque.

  

  

  

  

   

 

 

Día 2 de Julio

Forau de Aigualluts 

Un bonito paseo para disfrutar en familia. El Forao de Aigualluts debe su nombre a la sima que engulle las aguas glaciares y que reaparecen en tierras aranesas para incorporarse al río Garona que desemboca en el Atlántico.

La excursión comienza en la La Besurta, se accede por la pista que conduce al Hospital de Benasque, aunque este trayecto puede hacerse en automóvil, en la estación veraniega el paso queda restringido para preservar el entorno del parque natural, así que es recomendable hacerlo en el autocar que recorre el trayecto.

Desde el aparcamiento de La Besurta nos dirigimos, tras cruzar un pequeño arroyo, hacia el cruce de caminos, un poste indica la senda a seguir. A partir de aquí el recorrido no ofrece dificultades, quedan por delante unos 40 minutos de caminata. Hacia el final de la excursión y tras subir una pequeña cuesta nos encontramos el Forao de Aigualluts, si seguimos el camino y tras dejar a nuestra derecha una preciosa cascada, accedemos al Plan de Aigualluts, una gran pradera por donde serpentean las aguas glaciares. Si alzamos las vista podemos contemplar el espectáculo que nos ofrece la cumbre del Aneto y su glaciar.

 LOS TIEMPOS INDICADOS EN LAS EXCURSIONES ANTERIORES SON SOLAMENTE DE IDA

 

 

 

 

  

  Si tienes alguna foto interesante de estas excursiones mándanosla y la incluiremos en la página.

subir        página principal

Fotos: M. Torné y M. Martín